El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump quiere acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

martes, 30 de octubre de 2018

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump quiere acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento

El Presidente de estados Unidos, Donald Trump, busca la manera de ponerle fin a la ciudadania por nacimiento/ Foto: Archivo


 Redacción: Diana Rivas


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump aseguró que está trabajando para ponerle fin a la enmienda 14 de la Constitución estadounidense, la cual establece que "Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a la jurisdicción del mismo son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen".

Las declaraciones del dirigente en “Axios on HBO” se produjeron en medio de un renovado esfuerzo para imponer estrictas políticas migratorias antes de los comicios legislativos de la próxima semana. Trump cree que centrarse en la inmigración animará a su base y ayudará a los republicanos a retener el control del Congreso.

Aquellos que promueven una línea dura sobre la inmigración argumentan que esta política es un gran imán para la inmigración ilegal que anima a mujeres embarazadas indocumentadas a cruzar la frontera para dar a luz en Estados Unidos, una práctica que se ha denominado de manera peyorativa "turismo de nacimiento".

Acabar con la ciudadanía por nacimiento para los hijos de migrantes que no tienen documentos estadounidenses fue una idea que Trump postuló cuando era candidato presidencial.  De acuerdo con un estudio realizado por el Migration Policy Institute, grupo apartidista, si se le negara la ciudadanía a cualquier menor que tuviera por lo menos un padre o madre sin estatus migratorio legal la proporción de personas sin papeles se duplicaría para 2050 a 24 millones.

No obstante, la propuesta está lejos de convertirse en realidad, pues modificar la Constitución implica procedimientos que no incluyen al decreto presidencial. Más allá de la resistencia que la propuesta pueda generar, los juristas cuestionan que el presidente pretenda acabar mediante un decreto con este derecho garantizado por la Constitución.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario