La institución humanitaria fue fundada el 13 de marzo de 1885, cuenta con más de 2,000 voluntarios en las 64 seccionales en todo el país.
![]() |
Socorristas de Cruz Roja atendiendo una emergencia. Foto: Cortesía Cruz Roja Salvadoreña. |
Redacción: Diario Horizontes
La Cruz Roja Salvadoreña (CRS) cumple 136 años de “prevenir y aliviar los sufrimientos humanos”, como lo dicta su misión; los voluntarios de la institución humanitaria trabajan apegados a los Principios fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.
A los 19 días de su fundación, el personal de CRS atendió la primera emergencia: prestando servicios humanitarios a los heridos en la Batalla de Chalchuapa del 2 de abril de 1885, entre fuerzas guatemaltecas y El Salvador.
Entre otras emergencias atendidas están los 12 años de conflicto armado, los terremotos de 1986 y 2001. También, la asistencia a las víctimas de los huracanes Fifi, Mith y las tormentas tropicales 12-E, Agatha y Stan. También se destacan las erupciones del volcán Ilamatepec, Santa Ana, en 2005 y el Volcán Chaparrastique, San Miguel, en 2013.
Como auxiliar de los poderes públicos, y los cambios constantes de la realidad nacional, la CRS ha evolucionado en su forma de dar asistencia ante desastres, epidemias y fenómenos de carácter social, entregando la ayuda a través de transferencia en efectivo a los afectados, dignificando así la asistencia humanitaria.
Ante esa situación, la entidad ha diversificado sus servicios y ejecuta 10 proyectos enfocados en sus tres áreas misionales: Gestión de Reducción y Desastres, Salud, Agua y saneamiento e Inclusión Social; estos tienen por objetivo atender las múltiples necesidades de las personas, ayudándoles a mejorar su calidad de vida.
Son más de 2,000 voluntarios, de las 64 seccionales de todo el país, distribuidos en los cuatro cuerpos filiales que operativizan el trabajo institucional en todo tiempo.
El Comité de Damas Voluntarias, son quienes preparan el material quirúrgico y llevan ayuda a las personas vulnerables; los Voluntarios de Cruz Roja de la Juventud promueven los principios y valores institucionales y trabajan en la conformación y capacitación de Brigadas Escolares de Emergencias en escuelas.
Por su parte, los Guardavidas Voluntarios son quienes dan la seguridad acuática en temporadas vacacionales en los centros turísticos y en las inundaciones en temporada de lluvias. La búsqueda, rescate y la atención de accidentes de tránsito y servicio pre hospitalaria, está a cargo del Cuerpo de Voluntarios Socorristas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario