Donald Trump ordena desplegar fuerzas militares en la frontera con México - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

lunes, 29 de octubre de 2018

Donald Trump ordena desplegar fuerzas militares en la frontera con México

Migrantes en su camino hacia Estados Unidos. / Foto: AFP.

Redacción: Gabriela Bonilla.

El gobierno estadounidense anunció hoy que desplegará más de 5,000 soldados en su frontera con México como respuesta a las caravanas de migrantes procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador que se dirigen hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida. 

En una rueda de prensa, donde participó el comandante del Mando Norte del Departamento de Defensa, Terrence O’Shaughnessy, se explicó que aproximadamente 800 militares están desplazándose a la frontera suroeste del país y aseguró que "para finales de la semana el número de efectivos será de más de 5,200". O’Shaughnessy dejó claro que los militares llevaran a cabo sus capacidades de  planificación militar y tendrán a su disposición tres helicópteros para trasladarse. 

El presidente Donald Trump a su vez, advirtió de los refuerzos enviados a la frontera, donde los militares estarán esperando su llegada. Este despliegue en la zona implica un incremento de la presencia militar en la frontera donde 2,100 efectivos pertenecientes a la Guardia Nacional trabajan desde abril del presente año. Por su parte, el comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Kevin McAleenan dijo "no vamos a permitir que un grupo grande de personas entre en Estados Unidos de forma peligrosa e ilegal". 

La caravana de migrantes aumenta con los días, sumándose más salvadoreños y guatemaltecos. Según cálculos de McAleenan,  aproximadamente unas 3,500 personas integran ahora la primera caravana que inició su recorrido el 13 de octubre desde San Pedro Sula, pasando por Guatemala y con dirección a Estados Unidos. Un segundo grupo está conformado por 1,500 personas, las cuales cruzaron hoy el río Suchiate, que separa Guatemala de México. En los próximos días se espera la llegada de otros migrantes en su mayoría salvadoreños, quienes abandonaron su país con intención de llegar a territorio estadounidense.

Entre las tareas del gobierno de Estados Unidos está reforzar los puertos de entrada y detectar aquellos puntos más débiles de las fronteras y por los cuales los inmigrantes están tratando de cruzar de manera ilegal. Los militares sólo apoyarán a los agentes fronterizos en operaciones aéreas para detectar actividades ilegales, en labores mecánicas, reparación de vehículos y ofrecerán cuidados médicos a los inmigrantes que lo necesiten.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario