Tensión en Colombia por amenaza de intervencion militar a Venezuela - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

sábado, 29 de septiembre de 2018

Tensión en Colombia por amenaza de intervencion militar a Venezuela

Soldados colombianos en intervención militar en la frontera con Venezuela el 13 de febrero de 2018. /Imagen cortesía:
Carlos Eduardo Ramirez / Reuters
 
 
 Redacción: Daniel Hernandez

Nuevamente la tensión de guerra entre Colombia y Venezuela se hacen sentir, pero más allá de los cruces de palabras en las más altas instancias, ¿cómo ve la Estados Unidos la posibilidad de una confrontación armada? 

Una guerra con Venezuela podría durar solo dos días, pero las consecuencias, cien años". La frase es del expresidente colombiano Alfonso López Michelsen y ha vuelto a escribirse en los diarios de ese país. La razón es sencilla: la idea de la intervención militar a Venezuela empieza a empapar la opinión pública en territorio neogranadino gracias al discurso del embajador colombiano en EE.UU., Francisco Santos, y el respaldo expreso de la administración estadounidense, ratificado esta semana por Donald Trump, quien aseguro que hasta las opciones "más fuertes" son consideradas por Washington para deponer al actual gobierno venezolano.

Las alarmas sobre la eventual preparación de Colombia para una confrontación armada no surgieron únicamente de los voceros del gobierno, sino también por las cuentas. El anuncio de un incremento presupuestario para gastos en Defensa por parte de la administración de Duque levantó las sospechas.

En la víspera de la Asamblea General de Naciones Unidas, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo una visita a la ciudad colombiana de Cúcuta, limítrofe con Venezuela, desde donde afirmó: "En cuanto a la intervención militar para derrocar a Nicolás Maduro, no debemos descartar ninguna opción".

Una de las voces que rema hacia el escenario de confrontación es, casualmente, Uribe. El ahora senador y mentor político del presidente Duque no solo ha mostrado su total respaldo a la intervención sino que esta semana le ha lanzado más leña al fuego: "Las tropas (venezolanas) no hay que moverlas hacia la frontera, hay que moverlas hacia el Palacio de Miraflores", dijo.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario