Gobierno de Costa Rica emite plan riguroso contra el déficit económico - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

sábado, 2 de junio de 2018

Gobierno de Costa Rica emite plan riguroso contra el déficit económico

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, en una presentación de las nuevas medidas. Foto: JEFFREY ARGUEDAS EFE.
Redacción: Norma Durán

El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado, dictó esta semana nuevas medidas para mejorar alto endeudamiento del gobierno reflejado en el Producto Interno Bruto (PIB),  con el objetivo de mantenerse como la única economía estable de la región Centroamericana.  Su estrategia se basa en reducción de los privilegios salariales de los cargos públicos.

Carlos Alvarado, tras el déficit fiscal del 6% del PIB que se encuentra en su gobierno, decretó esta semana medidas para reducir los salarios de los empleos Públicos. Dicha solicitud se envió a la Asamblea legislativa de Costa Rica para su aprobación y esta tiene como finalidad el disminuir el aumento de impuestos y  beneficiar de manera positiva a los mercados financieros.

Por consiguiente, estas nuevas medidas son anunciadas por la ministra de Hacienda, Roció Aguilar, también ajena al Partido Acción Ciudadana (PAC) que ganó la presidencia en abril. Ella comunicó a los diputados del país, el porqué de estos nuevos reglamentos y su objetivo para  estabilizar y evitar daños a las buenas condiciones sociales que aún posee el país.

En Costa Rica la prensa calcula el  paquete anunciado por el presidente a las directrices ejecutivas, menciona que se ahorrarían 500 millones de colones en el primer año, lo que equivale al 0,14% del PIB, lo cual significa un avance político para un sector de diputados y sectores económicos dudosos con las reformas del PAC.

Por otra parte se conoció que el Banco Mundial reaccionó ante estas nuevas medidas, que la registró como un paso importante para la consolidación fiscal, por el déficit y la deuda creciente que amenaza el pacto social. Por otro lado, la meta a cumplir de Carlos, es reducir el déficit fiscal a la mitad es decir al 3%, cuando acabe su periodo presidencial en el 2022.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario