![]() |
Canadá se suma a Estados Unidos y la Unión Europea que anteriormente adoptaron sanciones contra altos funcionarios venezolanos. | Fotografía: Ariana Cubillos/Associated Press. |
Canadá anunció este miércoles la adopción de sanciones contra 14 funcionarios del Gobierno de Venezuela, entre ellos "la primera combatiente", Cilia Flores, esposa del presidente, Nicolás Maduro, en respuesta a las elecciones del pasado 20 de mayo, que calificó de "ilegítimas y antidemocráticas".
Acciones contra personas cercanas al presidente, Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, son el resultado de los comicios, que dieron la reelección a Maduro, y que fueron boicoteados por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y desconocidos por la Unión Europea, 13 países latinoamericanos y por Estados Unidos, que las denunció como una "farsa".Canadá igualmente descarto el resultado, tildándolo de "fraudulento", y junto a sus aliados del G7 llamó a Maduro a convocar nuevas "elecciones libres y justas", liberar todos los presos políticos y restablecer la autoridad de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.
Las medidas consisten en: congelar cualquier bien que los sancionados podrían tener en Canadá. “Estas sanciones envían un claro mensaje que la conducta antidemocrática del régimen de Maduro tienden consecuencias", dijo la canciller canadiense Chrystia Freeland en un comunicado.
Las 14 personas incluidas en las nuevas sanciones abarcan a la esposa de Maduro, Cilia Flores, y otros miembros de su entorno: legisladores, funcionarios electorales y judiciales. Estados Unidos y la Unión Europea han adoptado sanciones contra altos funcionarios venezolanos y nuevas medidas restrictivas en respuesta a la elección presidencial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario