![]() |
Diputados en Argentina en sesión plenaria FOTO: Google. |
Redacción: Patricia Castaneda
Diputados Argentinos logran aprobar Ley del Mercado de Capitales con 159 votos. El Congreso Argentino rechaza aumento en las tarifas de los servicios públicos, por lo que han pedido ayuda financiera al Fondo Monetario Internacional (FMI), así mismo, este obtenga debate en la Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados en Argentina, este miércoles, aprobó una ley de reforma del mercado de capitales, esta iniciativa contó con la aprobación del mercado, por consiguiente también ha sido considerada por el presidente liberal Mauricio Macri, según este para atraer inversiones al país sudamericano.
La Oposición de la Cámara de Diputados en Argentina, con 159 votos positivos y 69 votos en contra lograron aprobar la ley para frenar los aumentos dictados por el gobierno. La iniciativa legislativa deberá ahora debatirse en el senado, pues prevé retrotraer las tarifas a finales del 2017, esto ha sido por una cuestión social y subordinar desde esa fecha los aumentos a la evolución de los salarios.
Las modificaciones incluyen aplicar impuestos a las ganancias sobre operaciones con acciones para alinearla a la reforma aprobada a finales del 2017. Así mismo el Diputado Fernando Iglesias, del bloque oficialista de Cambiemos, dijo a Reuters que ¨estamos dando un paso en el sentido correcto para facilitar las inversiones productivas que tanto necesitamos para salir de la recesión y del atraso en el que está todavía debatiéndose la Argentina¨.
El presidente Macri, asumió el poder en el 2015 y desde ese tiempo ha aplicado series de reformas promercado, a lo que el gobierno considera que la actividad y los cambios en el sistema laboral son necesarios para la activación de la economía.
Por otro lado, los funcionarios han hecho reuniones en Washingtong con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con motivo de obtener apoyo financiero para enfrentar la volatilidad de los mercados, por lo que la Oposición busca dar marcha atrás con una suba de tarifas que impulsa el gobierno y por ende reducir el subsidio y el déficit fiscal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario