![]() |
Poner en familia el árbol de navidad junto al nacimiento es una de las tradiciones más conocidas en El Salvador. Foto Cortesía de: Karla Benítez. |
Redacción: Keila Arreaga
Una de las fechas más especiales se aproxima en El Salvador y el mundo: la navidad. La próxima semana se celebrará el nacimiento del niño Jesús, según la tradición cristiana, dicha época está llena de muchas costumbres y tradiciones. A continuación se mencionan algunos personajes y tradiciones más representativas de esta festividad.
Una de las fechas más especiales se aproxima en El Salvador y el mundo: la navidad. La próxima semana se celebrará el nacimiento del niño Jesús, según la tradición cristiana, dicha época está llena de muchas costumbres y tradiciones. A continuación se mencionan algunos personajes y tradiciones más representativas de esta festividad.
Los nacimientos del niño Jesús, se decoran con ángeles y relucientes adornos. Foto Cortesía: Alessia Genovés
EL NIÑO JESÚS: Este
es, sin lugar a dudas, el personaje principal puesto que en su honor se
celebran estas fiestas. Es parte de la tradición, poner al lado del árbol
navideño, un nacimiento del niño Jesús; éste consta de María, José y el bebé Jesús
acompañados de un pesebre y algunos animales de granja. Ya que dicho nacimiento
sucedió en un establo. Es parte de otra tradiciòn no colocar al niño Jesús en el pesebre hasta las 12 a.m del 25 de diciembre.
SANTA CLAUS: Un
hombre de traje rojo, barba muy larga que lleva regalos a los niños en la
noche previa a navidad. Este mítico personaje ha sido añadido a la
cultura salvadoreña gracias al marketing de algunas empresas, ya que
principalmente, en El Salvador, las fiestas se atribuían solamente a Jesús; siendo
él quien llevaba los regalos a los niños que habían sido buenos durante todo el
año. Actualmente, personajes de Santa Claus, pueden verse en centros comerciales, para quienes
desean una foto con él.
Además de dedicar tiempo a
poner el nacimiento y visitar a Santa Claus, en la época navideña los
salvadoreños tienen otras costumbres como:
1. El Estreno: Comprar una ropa nueva y especial para usar en la víspera de
navidad, a este conjunto de ropa se le llama “el estreno”, esta tradición se
realiza 24 y 31 de diciembre; es por esto que muchas familias van a centros comerciales con
el deseo de encontrar el traje que desean para usar esos dos días del mes. El
estreno que se utiliza en 24 es en honor a las fiestas navideñas y el del 31 es
para recibir un nuevo año.
Buscar un atuendo bonito es
importante para muchos salvadoreños durante las fiestas. Foto Cortesía: Keila
Arreaga
2. Los regalos: son una tradición extendida en el mundo
entero, durante estas fechas no solo los niños reciben regalos; sino también,
entre familiares y amigos suelen darse obsequios. Las empresas o comerciantes también
dan obsequios navideños a aquellos clientes que han sido fieles en sus compras
durante todo el año o la mayoría del mismo.
Los regalos son un símbolo importante
durante la navidad, es por eso que decoran muchas plazas y hogares. En la foto
se muestra el parque de Cuscatancingo decorado con regalos gigantes. Fotos Cortesía:
Alessia Genovés.
3 Las posadas: son una de las tradiciones más especiales en El Salvador, las cuales simbolizan la historia bíblica en la que María y José viajaban en busca de un lugar donde pudiera nacer el niño Jesús. En éstas, los católicos hacen un recorrido con cánticos religiosos y vestimenta de la época e imágenes de Jesús, la Virgen María y José; también se hacen los rezos correspondientes a la tradición católica.
Estas son, algunas de las tradiciones salvadoreñas más significativas durante la época navideña, sin embargo, compartir en familia, pasar momentos alegres, armoniosos, y celebrar el nacimiento de Jesús, es lo primordial en esta época. Tal como lo expresa Gabriela Mejía, una joven salvadoreña que gusta disfrutar de la época con sus seres queridos: "para mí, navidad significa amor, paz, armonía, celebrar el nacimiento del niño Jesús y poder estar con la familia".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario