Redacción: Keila Arreaga
Durante las festividades navideñas y fin de año, uno de los mayores placeres es disfrutar de la comida propia de la época, sin embargo, es necesario tomar algunas precauciones para evitar pasar momentos incómodos; o convertir una noche de celebración en un suceso que traerá malos recuerdos.
Las intoxicaciones por alimentos son un tema del cual muy pocas personas están informadas; ya que es importante conocer las causas de las mismas y aprender la mejor manera de tratarlas Diario Horizontes ha consultado con una especialista en salud. La doctora Copelia Cruz, médico general, comparte su conocimiento a través de las siguientes recomendaciones.
![]() |
importante revisar bien los alimentos cuando se compran, ya que productos en buen estado ayudarán a prevenir una intoxicación alimentaria. Foto: Keila Arreaga |
Para empezar ¿Qué es una intoxicación por alimentos?
La doctora Copelia Cruz explica que una intoxicación por alimentos es un proceso infeccioso
secundario a la ingesta de alimentos en mal estado. Menciona que, entre los síntomas más
recurrentes están: fiebre, dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas, vómito
y diarrea. "La intensidad de los síntomas depende de la cantidad de
alimentos consumidos por la persona y las defensas del cuerpo de la misma", enfatiza.
¿Cómo prevenir una intoxicación por alimentos?
Según la doctora Cruz, la mejor manera de
prevenir una intoxicación es asegurarse de preparar alimentos frescos, o sea,
aquellos alimentos recién comprados que tengan buena apariencia, buen color y
buen olor.
Además, señala que otro factor importante que se debe tomar en cuenta es la refrigeración. "Es primordial no descongelar los alimentos y luego volverlos a congelar, ya que
éstos adquieren bacterias cuando están al aire libre y volverlos a congelar
implica hacerlo con esas bacterias que adquirieron; lo cual produce un mayor
riesgo de sufrir una intoxicación alimenticia", explica la doctora Cruz.
Asimismo, agrega que es importante calcular el tiempo de preparación considerando la duración de los alimentos, Por ejemplo, el pollo dura 30 minutos sin la refrigeración adecuada (1); por lo tanto, es necesario empezar a prepararlo inmediatamente después de descongelarlo.
¿Qué hacer si sufres una intoxicación por alimentos?
En caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas, vómito y diarrea, tras ingerir alimentos, es importante seguir las siguientes recomendaciones de la doctora Cruz.
"El primer paso es consultar al centro de salud más cercano. Si no se puede asistir inmediatamente y los síntomas son leves (dolor de cabeza, malestar general, náuseas) puede tomar medicamentos para tratar los síntomas. Acetaminofén (para el dolor de cabeza y el malestar general) y novomit (para las náuseas), y suero oral en caso de presentar diarrea leve.
Finalmente, la doctora Cruz enfatiza que en caso de sufrir una intoxicación por alimentos es muy importante consultar al médico, lo más pronto posible, para recibir el tratamiento antibiótico adecuado; el cual atacará a las bacterias causantes de la intoxicación.
*Dra.
Copelia Cruz. Médico General entrevistado para la realización
de este artículo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario