Sociedad Civil exige a diputados pronta elección de magistrados de la Sala de lo Constitucional - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

martes, 25 de septiembre de 2018

Sociedad Civil exige a diputados pronta elección de magistrados de la Sala de lo Constitucional

https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2018/09/Protesta-por-falta-de-magistrados-07.jpg
Concentración de manifestantes afuera de las instalaciones de la Asamblea Legislativa | Imagen cortesía: EDH.
Redacción: Rafael Nufio    

Manifestantes se concentraron con pancartas en las afueras de la Asamblea Legislativa, institución responsable del nombramiento de los nuevos magistrados de la Sala de lo Constitucional, para mostrar su descontento y exigir la pronta resolución del proceso de elección que suma 72 días sin resolverse.

Miembros de la organización Ciudadanos por una Corte Independiente, y diversos grupos de personas pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil, se concentraron este día afuera de las instalaciones de la Asamblea Legislativa,  para exigir a los diputados que elijan lo antes posible a los cinco magistrados propietarios y suplentes que integrarán la Sala de lo Constitucional y Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Manuel Noyola, miembro de Juventud Latinoamericana, declaró que la no elección de magistrados es un acto de corrupción y es un incumplimiento a sus deberes contemplados en la Constitución de la República. También Lilliam Arrieta de Carsana, miembro de Fusades, se manifestó sobre el hecho y afirmó que los diputados están violando el mismo protocolo que aprobaron para el proceso de elección.

Las organizaciones manifestantes aseguraron que el retraso en la elección de los magistrados muestra poca transparencia y deja ver el interés por las cuotas partidarias involucradas en el proceso de elección. Además, afirman que la demora es una violación a los derechos constitucionales de los salvadoreños; debido a que esto afecta a los procesos judiciales y muchos de ellos han sido detenidos temporalmente.

Los manifestantes declararon que  los motivos por que han salido a las calles son porque se ha violado la ley del Consejo Nacional de la Judicatura, el cual manda a elegir a los nuevos funcionarios 15 días antes de que finalice el período de los magistrados; los diputados no justifican su inclinación a ciertos candidatos; que no hay respeto hacia los derechos constitucionales de los ciudadanos y se viola la institucionalidad del país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario