La ONU firma declaración sobre drogas - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

martes, 25 de septiembre de 2018

La ONU firma declaración sobre drogas

El presidente Trump realiza intervención sobre el tema de las drogas en la Asamblea General de las Naciones Unidas
Foto: EFE
Redacción: Daniel Rodríguez

El "llamado global a la acción sobre el problema mundial de las drogas" es un plan impulsado por Donald Trump con el cual busca comprometer a la comunidad internacional en cuanto a redoblar esfuerzos en los siguientes cuatro pilares: reducir demanda, cortar el abasto de drogas ilícitas, expandir el tratamiento y fortalecer la cooperación internacional.

En el marco de la Asamblea General de La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se lleva a cabo en Nueva York, un total de 130 países firmaron un documento presentado por el presidente norteamericano, Donald Trump, en busca de erradicar el problema de las drogas que trae consigo nuevos productos sintéticos, tráfico de estupefacientes, corrupción, crimen organizado y en algunos casos, terrorismo.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, contradijo al magnate norteamericano y recalcó que para abordar el problema de las drogas solo basta enfatizarse en tomar medidas contra el narcotráfico y el de brindar tratamiento a los que lo necesitan. Además puso como ejemplo a Portugal cuando despenalizó el consumo de drogas que provocó una baja en la tasa de mortalidad por sobredosis.

De acuerdo a la ONU, cerca de medio millón de personas mueren por sobredosis o por problemas de salud provocados por las drogas año con año. Asimismo, según Naciones Unidas, la producción mundial de opio y la fabricación de cocaína ha alcanzado los registros más altos a lo largo de la historia, esto ha provocado que más de 30 millones de personas requieran tratamiento sobre el consumo de drogas anualmente.

Ante esta situación, la Comisión Mundial sobre Políticas de Drogas, conformada por dos Premio Nobel y 12 ex-presidentes, consideran al documento contraproducente y lo tildan como una "continuación de políticas ineficaces, costosas y dañinas", además de busca aplicar la ley punitiva, la militarización, el encarcelamiento masivo, el tratamiento forzado y la ruptura de familias y comunidades en donde resaltan la pérdida de la dignidad humana.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario