Redacción: Marjorie Sosa
El Gobierno de Donald Trump se reunió al menos tres veces con militares rebeldes de Venezuela, quienes planeaban un golpe de estado contra el actual presidente, Nicolás Maduro, dichas conversaciones se llevaron a cabo a finales de 2017 y principios de este año, pero a pesar de esto los militantes no consiguieron el apoyo logístico por parte de Estados Unidos.
Según información del diario The New York Times, los militares venezolanos buscaron acceso directo al Gobierno de Estados Unidos desde el período de Barack Obama, pero estos fueron rechazados. El cambio se produjo con el nuevo presidente, Donald Trump, quien afirmó en agosto de 2017 existe una “opción militar” para intervenir en la crisis de Venezuela.
El primer contacto se llevo a cabo en una Embajada de Estados Unidos en una capital europea, al principio el Gobierno norteamericano no quiso involucrarse. Sin embargo, ante la situación que vive Venezuela, el Gobierno decidió que valía la pena arriesgarse para tener información de primera mano de lo que estaba ocurriendo con el Ejército venezolano.
El segundo encuentro se realizó el año pasado, pero la administración lo rechazó. Finalmente, hubo una tercera reunión a inicios de este año, la cual tampoco se concretó. Según uno de los militares habían entre 300 y 400 militares dispuestos al golpe, de los cuales ha quedado la mitad después de las redadas de Maduro contra conspiradores en el Ejército.
Cabe destacar que Trump, ha amenazado de manera directa el uso de armas nucleares contra Corea del Norte, y con enviar ejército a México, por lo tanto los militares creyeron que con esto podían tener una oportunidad de apoyo, pero para entablar estas conversaciones Estados Unidos envió a un diplomático “solo para escuchar”, sin autorización para negociar ni ofrecer nada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario