China responde a los aranceles de Estados Unidos - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

lunes, 24 de septiembre de 2018

China responde a los aranceles de Estados Unidos

Marcas  de Estados Unidos en Pekín./ AFP.

Redacción: Manuel Escobar

China responderá a aranceles establecidos por la administración de Donald Trump, pretende gravar las importaciones de ese país, y está obligada  a tomar contra medidas sincronizadas para proteger los derechos e intereses legítimos así como el orden mundial de libre comercio, y no aumentar una nueva ronda de aranceles que aumente la tensión comercial entre amabas potencias y evitar un  impacto negativo que será duradero y puede ser absorbido por China si continúan la reformas económicas.

China responderá a la oleada de aranceles establecidos por la administración de Donald Trump que entrarán en vigor en el país norteamericano contra toda una serie de productos que exporta a EE.UU en un nuevo capítulo de la guerra comercial que pretende gravar las importaciones procedentes de ese país por valor de 60,000 millones en una represaría  que incide en la escala en la ambas potencias económicas. 

El ministerio de comercio chino emitió un comunicado en el que decía que se veía obligado a tomar "contra medidas sincronizadas para proteger" los "derechos e intereses legítimos, así como el orden mundial de libre comercio. Más de 5.500 productos chinos cuyo valor total ascienden a 200.000 millones de dólares serán grabados con un arancel del 10% al ser importados por compradores estadounidenses, amenazando con dañar las finanzas de ambos países. y desestabilizar las economías regionales y el comercio.


cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dictó la fecha la reacción de Pekín no se hizo esperar, China hará lo propio con 4.000 bienes estadounidenses que totalizan 60.000 millones de dólares  ya los que impondrá aranceles entre el 5% y el 10%. Ambas potencias se habían impuesto tarifas a bienes importados  en una batalla arancelaria que inició Estados Unidos para persuadir a China de que cambiara su comportamiento en material comercial.

Ante la tensión entre ambas potencias, el presidente republicano ya había advertido de que si China contestaba podría aumentar una nueva ronda de aranceles en enero de 2019, el margen de maniobra de Pekín cada vez sería más reducido, el crecimiento económico mundial se vería afectado si se cumplen las amenazas, el incremento del Producto Interno Bruto del país asiático caería al 5.8% en 2019 y 5.6% en 2020; y el impacto negativo será duradero y puede ser absorbido por China si continúan la reformas económicas.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario