Países occidentales acusados de asesinar a civiles en la ciudad de Raqa - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

martes, 5 de junio de 2018

Países occidentales acusados de asesinar a civiles en la ciudad de Raqa

Una mujer perece en los escombros de la ciudad de Raqa, Siria. Foto: Aboud Hamam / Reuters. 










Redacción: Kenia Monge

Amnistía Internacional ha condenado los ataques masivos dirigidos por el gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) en la ciudad de Raqa, Siria. Francia y el Reino Unido se unieron a la ofensiva causando una gran cantidad de muertos y heridos, sobre todo, niños y mujeres.

Una publicación del informe de Amnistía Internacional (AI) '"Guerra de aniquilación": Devastadores estragos en la población civil de Raqa, Siria', ha sacado a la luz a EE.UU., Reino Unido y Francia de haber provocado "centenares de muertes de civiles y un número mucho mayor de heridos" durante los cuatro meses que combatieron contra el Estado Islámico (EI) en dicha ciudad.

Según menciona el reporte, basado en testimonios de los residentes y de visitas a los lugares dañados, los pobladores de Raqa se vieron encerrados en medio de la ofensiva entre los militantes del EI y las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF, por sus siglas en inglés) dirigidas por los kurdos, quienes contaron con el apoyo de ataques aéreos de Occidente.

Una de las sobrevivientes, Munira Hashish, declaró a AI que "quienes se quedaban morían, y quienes intentaban escapar morían [...] estábamos atrapados. Al final, logré escapar con mis hijos a través de un campo minado, pisando la sangre de quienes habían explotado al intentar huir delante de nosotros".

Ante las acusaciones, la nación norteamericana rechaza rotundamente las conclusiones de este reporte y señala que “para luchar exitosamente contra el EI había que pagar un precio”. Por otro lado, Londres afirman de hacer todo lo posible por minimizar el daño a civiles, pero argumentan que la naturaleza del conflicto no permite descartar el riesgo de bajas humanas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario