El gobierno español ayuda a inmigrantes rechazados - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

domingo, 17 de junio de 2018

El gobierno español ayuda a inmigrantes rechazados

El Aquarius, el barco que rescato a los 630 inmigrantes rechazados por Italia y Malta. Foto por: BBC
Redacción por: Tatiana Durán

El Aquarius, un buque navegado por la ONG europea SOS Mediterranee, rescató 630 inmigrantes rechazados por Italia y Malta, quienes les negaron sus derechos humanos, y por consecuencia llegan al país España. Además el Gobierno español  se compromete en brindarle alimentación, vivienda, equipos de higiene y atención médica, a los desplazados provenientes de 26 países.

España ofreció atención sanitaria gratuita a los 630 inmigrantes que fueron rechazados por otros países europeos, y tiene como objetivo evitar una crisis humanitaria. También el presidente español, Pedro Sánchez, menciona que España cumple con la obligación de los derechos humanos, y Además indagan sobre cada uno de ellos para poderles brindar asilo político.

Así mismo se señala que, los 630 desplazados provenían de diferentes países, y que la mayoría de estos desplazados eran proveniente de Sudán, Argelia, Eritrea, Afganistán, Pakistán, Nigeria Sudán del Sur y Bangladesh. Se informó que entre los rescatados del mediterráneo  se encontraban 123 menores que navegaban sin supervisión de algún familiar, 7 mujeres embarazadas y personas con quemaduras.

Por otra parte, la llegada del Aquarius con un buque navegado por la ong europea SOS Mediterranee, y que en los muelles los esperaban 1,000 trabajadores de la Cruz Roja Española y agente de la policía para custodiarla llegada de inmigrantes salvados. Al llegar estos recibieron alimentos y equipos de higiene, y brindaron atención médica a las mujeres embarazadas y personas quemadas.

Además, el gobierno Español se compromete a darles ayuda psicología a todos los que abordaron los barcos rescatistas y, que la policía española será la encargada de los procesos de inmigración para ellos. También la Cruz Roja colocó tiendas de campaña en el puerto para los desplazados. Por otra parte, Francia permitirá la emigración de estos, siempre y cuando soliciten asilo político, anunció la Vicepresidenta Carmen Calvo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario