Reforma del presidente Ortega incrementa el número de muertos en Nicaragua - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

domingo, 13 de mayo de 2018

Reforma del presidente Ortega incrementa el número de muertos en Nicaragua

Población protesta en Managua contra el Gobierno nicaragüense. Fotografía: AFP Hoy.es.
Redacción: Karla Valencia

Tras los diferentes disturbios ocasionados en Nicaragua, la población sigue siendo la más afectada, herida y asesinada, este escenario de violencia y destrucción es por motivo del descontento ante la decisión del presidente Ortega tras ordenar una reforma a la Seguridad Social que impuso sin consenso y ordenó una dura represión para sofocar las protestas dirigidas a su Gobierno.

Nicaragua vive una ola de presión entre pobladores y policías tras protestar contra el gobierno de Ortega, al menos 48 personas han muerto en las protestas contra la reforma a la Seguridad Social. Se ha divulgado un informe con nombres y apellidos de los 48 fallecidos brindado por La Iniciativa Nicaragüense de Defensores de Derechos Humanos y el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos.

El Presidente Ortega habló en una cadena de radio y televisión y dijo que la decisión busca “facilitar la discusión y el diálogo amplio” entre el Gobierno, trabajadores, empleadores y   “que se establezca la paz”. Sin embargo rechazó la posición del sector privado que condicionó su participación en el dialogo al cese de la represión policial contra universitarios que protestan contra dicha reforma.

La muerte de estas personas se le otorga  a pandilleros o terroristas, las organizaciones que están tomando las riendas de estos casos llevando un recuento del número de fallecidos, aseguran que son producto de ataques de grupos armados afines al gobierno y la policía. La mayoría de asesinados y heridos son jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).

La Iglesia y el gobierno de Ortega dos entidades dispuestas a comenzar un diálogo nacional el cual invita al presidente Ortega a cumplir con cuatro condiciones antes de establecer la mesa de conversaciones. El vicepresidente Murillo le escribió al cardenal Leopoldo Brenes “Estamos de acuerdo en trabajar cada uno de los puntos allí planteados y acudir al llamado del diálogo”.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario