Puigdemont seguirá en libertad gracias al tribunal de Alemania - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

martes, 22 de mayo de 2018

Puigdemont seguirá en libertad gracias al tribunal de Alemania

El expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont. FOTOEFE
Redacción: Isaac Hércules

El expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, no será extraditado a España, gracias a que el tribunal de Alemania denegó las solicitudes que el fiscal general de dicho país solicitaba en el caso del delito de rebelión independentista que Puigdemont promovió el año pasado en Cataluña.

El Tribunal Superior de Schleswig Holstein al  norte de Alemania , rechaza la petición de la Fiscalía de dicho país de extraditar a España al expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, por los cargos de rebelión y malversación de fondos, de igual manera el tribunal también denegó el ingreso a prisión  a Puigdemont tras la misma petición realizada, por el fiscal general.

Dicha petición fue denegada por los jueces al no advertir algún riesgo de fuga del expresidente de Cataluña que no ha mostrado interés en huir del país, la decisión surge  por una nueva información brindada por España en la que se presentaron vídeos de personas en el centro de votación que rompían ventanas con una silla golpeando a la policía que buscaba frenar el referéndum.

El motivo del exilio de Puigdemont a Alemania y encarcelamiento fue la consulta independentista de cataluña el 1 de octubre de 2017. El rechazo a la petición, sucede a no menos de seis días de que se pronunciara la justicia de Bélgica en contra de la ejecución de las órdenes que España está promoviendo, como es la detención y entrega de los exconsejeros del Gobierno de Puigdemont al Estado español.

Entre los nuevos documentos presentados por España se encuentran entre ellos una serie de vídeos que probarían las acciones violentas de los que apoyaban el referéndum contra la Guardia civil , el 1 de octubre, día que se realizó la consulta independentista en Cataluña, el Estado Español alega que los disturbios llegaron a tal punto que se intentó forzar a gobierno español a asumir las aspiraciones de los separatistas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario