![]() |
Un autobús de basura de Ciudad de México separa basura. Galo Cañas (Cuartoscuro) |
Redacción: Nelson Aldair Cruz López
Luego del cierre en el centro de acopio de San José del Cabo, en México, no se ve la manera de cómo puedan ellos mismos reciclar toda la basura que recolectan diariamente, esto sin necesidad de vender dichos residuos a otras naciones que sí la transforman en materia prima.
En México se está desaprovechando la oportunidad de poder reciclar toda la basura que se recolecta, ya que a un mes que se ha cerrado el centro de San José del Cabo, toda la basura es altamente contaminante, debido a esto China ya no compra la basura extranjera y esto hace que baje el precio de la compra.
El gerente de operaciones de la empresa Recicladora del Pacífico, José Ricardo Vélez Molina, explica la situación: "Tuvimos que cerrar la sucursal de San José porque el precio del material bajó, los acaparadores están recibiendo el material, mientra el mercado global se reconfigura", ya que la empresa no tiene a quien venderle sus productos reciclables.
Las empresas mexicanas no tienen interés de reciclar, ya que falta quienes las transformen en materia prima, y cabe destacar que de toda la basura que se recolecta diariamente, solo el 11% de las 86,000 toneladas se reutilizan. Esto es un porcentaje muy bajo a comparación de otras naciones que sí reciclan y las transforman en materia prima.
En el país mexicano también afecta la poca cultura para reciclar, ya que en el 2017 se comenzó a exigir que se separaran los residuos orgánicos, inorgánicos reciclables, no reciclables y voluminosos, pero ante esta exigencia la población aún sigue combinando todos los tipos de basura e incluso muchos critican dicha exigencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario