Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, se disculpa ante la Eurocámara por filtración de información - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

viernes, 25 de mayo de 2018

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, se disculpa ante la Eurocámara por filtración de información

Mark Zuckerberg se presentó el pasado martes ante la Eurocámara. Foto: AFP.

Redacción: Danilo Martínez

Los administradores de Facebook están trabajando para garantizar una mayor seguridad en la información de los usuarios, así como la erradicación de las noticias falsas, mostrando más “transparencia” ante el mundo y así poder evitar “interferencias” en los futuros comicios europeos, dijo el creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg.

Zuckerberg pidió perdón el pasado martes en una audiencia pública que se retransmitió en internet, en la Eurocámara ante los líderes de sectores políticos por la filtración de datos a la empresa Cambridge Analytica, que pudo traer como consecuencias el condicionamiento del referéndum de Brexit y el triunfo electoral de Donald Trump, eventos que desencadenaron la indignación de políticos de Europa y Estados Unidos (EE.UU.).

No es la primera vez que Zuckerberg tiene que disculparse ante funcionarios por el problema de la filtración de información, en abril dio la cara en el Senado estadounidense por la misma situación; prometiendo mejorar la calidad de seguridad de la red social, luego de ser cuestionado por los senadores norteamericanos sobre las políticas de facebook y la manera en que se maneja la información privada de los usuarios.

“Ha quedado claro en los últimos años que no hemos hecho lo suficiente para evitar que las herramientas que hemos creado se utilicen también para causar daño”, dijo el empresario de 34 años, añadiendo, "No hemos tenido una visión lo suficientemente amplia de nuestra responsabilidad. Fue un error y lo siento", su discurso fue muy similar al que dio en EE.UU. y el resultado, según analistas, fue el mismo, poco convencedor. 

Los parlamentarios europeos mostraron su preocupación por los escándalos de la fuga de datos  y cómo estos errores podrían afectar los eventos electorales en el viejo continente, especialmente las elecciones del Parlamento Europeo que tendrá lugar en mayo del 2019, ante estas inquietudes Zuckerberg prometió mejorar su red social para crear nuevamente un ambiente de seguridad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario