Estrategia de represión implementada en Nicaragua viola Derechos Humanos - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

martes, 29 de mayo de 2018

Estrategia de represión implementada en Nicaragua viola Derechos Humanos

El Órgano de Amnistía Internacional presentó informe "Dispara a matar", en la conferencia de prensa en Managua./LA PRENSA / E.VEGA. 
Redacción : Beatriz Galán 

Las autoridades nicaragüenses implementaron una estrategia de represión durante manifestaciones que se dieron a principios de abril y se mantienen hasta la fecha. Informes del órgano de Amnistía Internacional (AI), reportó que hay  violaciones a los Derechos Humanos con el conocimiento del presidente Daniel Ortega. 

Hoy en una conferencia de prensa realizada en Managua, Nicaragua, Amnistía Internacional (AI), presentó el informe “Dispara a matar”, en el que expone las violaciones cometidas por parte de los grupos parapoliciales, la Policía Nacional y fuerzas antimotines en las protestas sociales.

El informe titulado “Disparar a matar”, está basado en 30 entrevistas personales, testimoniales y documentales de 16 casos, de los cuales, se incluyen nueve testimonios  de personas ya fallecidas, producto del uso excesivo de la fuerza de los grupos represivos. Este órgano se basa en los datos del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos(CENIDH).

Las muertes y casos violentos en las manifestaciones han ocurrido bajo el conocimiento del presidente nicaragüense, Daniel Ortega. Esta estrategia represiva tiene como fin detener las manifestaciones usando la violencia, sin embargo, en el informe de la Amnistía Internacional, menciona que se hicieron ejecuciones judiciales de personas a través de los grupos parapoliciales.

Por otro lado, las dos defensoras de los derechos Humanos, Erika Guevara Rosas y Bianca Jagger, se reunirán con el Presidente, Daniel Ortega, porque se debería  de respetar la libre expresión de las personas, y las manifestaciones pacíficas, en el caso de las autoridades, deben abstenerse de hacer uso de la violencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario