![]() |
Donald Trump durante un discurso en Florida / Foto: KEVIN LAMARQUE (REUTERS) |
Redacción: Karla Rivera
Estados Unidos declara que estas proveedoras de armamento han ayudado a Irán, Corea del Norte y Siria en la fabricación de misiles de largo alcance, incumpliendo leyes que prohíben el fomento de armas de destrucción masiva, y que por tal razón se concedieron las sanciones.
Continúan las sanciones de Estados Unidos. Un comunicado emitido por el Registro Federal de Estados Unidos, informó este miércoles 9 de mayo, que 28 empresas de la industria militar serían sancionadas por haber transgredido legislaciones de seguridad internacional, al ayudar a distintos países en el desarrollo de misiles balísticos y de crucero.
Las compañías de armamento que fueron sancionadas provienen de Rusia, China, Corea del Norte, Irán, Arabia Saudita y Turquía, presuntamente han colaborado en la continua creación de proyectiles de largo alcance para Irán, Siria y Corea del Norte en contrariedad con la legislación nacional que prohíbe el impulso y promoción de armas de destrucción masiva.
Entre las empresas que recibieron sanciones, se encuentran las siguientes entidades rusas: La agencia estatal Rosoboronexport, el Centro de Entrenamiento de las Fuerzas de Misiles Antiaéreos en Gatchina, la Oficina de Diseño de Tula, el consorcio tecnológico BARL, y el 183 Regimiento de Misiles de Defensa Aérea.
Se estima que estas nuevas medidas de restricciones económicas permanezcan vigentes por al menos dos años. El Gobierno estadounidense prohibió también, a las empresas internas de Estados Unidos, constituir lazos y/o reuniones por fines comerciales con las 28 empresas que han sido sancionadas.
La primera ronda de este tipo de sanciones contra Rusia se dio en 2014 en un contexto de conflicto en Ucrania. La ronda más reciente se dio el mes pasado, cuando se aplicó a 17 funcionarios y 12 empresas, restricciones que incluían ya, la prohibición de firmar contratos estadounidenses y la congelación de activos en EEUU.
Según el secretario del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, Steven T. Mnuchin, las sanciones son una acción para responder a un gobierno que "opera por el beneficio desproporcionado de oligarcas y élites". Mientras que de lado de Rusia se asegura que estas sanciones son reacciones de competencia desleal.
Pese a todo, el Departamento de Estado norteamericano afirma que imponer estas nuevas órdenes no significa que Estados Unidos tenga que cortar el diálogo con Rusia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario