Los presidentes de Rusia, Irán y Turquía firman tratado contra el terrorismo - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

miércoles, 4 de abril de 2018

Los presidentes de Rusia, Irán y Turquía firman tratado contra el terrorismo

 De izquierda a derecha: el iraní Hasan Rohani, el turco Recep Tayyip Erdogan y  el ruso Vladimir Putin. foto: Reuters/ T. Bozoglu.
Redacción:  Mauricio Corea

Los presidentes de Rusia, Irán y Turquía declararon este miércoles en una cumbre trilateral  en Ankara  (Turquía) su compromiso de trabajar juntos en favor de poner fin al conflicto armado en Siria. 

En una presentación ante los medios tras la reunión el  líder turco Recep Tayyip Erdogan hizo hincapié en la necesidad de combatir a "todas las organizaciones terroristas sin distinción", en referencia a las milicias kurdo sirias. El dirigente iraní Hasan Rohani dijo que "algunos países como Estados Unidos, querían utilizar a las organizaciones terroristas como herramientas".

Por su parte el presidente ruso Vladímir Putin, denunció que "los terroristas quieren envenenar el proceso de pacificación" que, aseguró,  ya está teniendo lugar en Siria después de derrotar el Estado Islámico.  Los tres mandatarios firmaron, además, una declaración conjunta,  divulgada por la cadena local NTV, que prevé encontrar una "solución duradera" para Siria acelerando el llamado "proceso de Ginebra" con mediación de la ONU.

En el texto se recuerda que "la unica intervencion extranjera efectiva"  hasta ahora ha sido el "proceso de Astana" patrocinado por Turquía, Rusia e Irán. La declaración pide igualmente continuar la lucha para "erradicar el Estado Islámico, el Frente Al Nusra y todos los grupos vinculados a Al Qaeda o el Dáesh (acrónimo en árabe del EI)".

Pero pide diferenciar de estas "organizaciones terroristas" los "grupos armados de la oposición que participan o participarán en el alto el fuego" y "priorizar la prevención de la muerte de civiles".
La paz, añade la nota, se alcanzará mediante unas elecciones "libres, justas y transparentes en las que participen todos los sirios y que se celebren bajo la oportuna observación de Naciones Unidas".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario