Francia experimenta un segundo día de huelgas ferroviarias - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

miércoles, 4 de abril de 2018

Francia experimenta un segundo día de huelgas ferroviarias

Cientos de trabajadores ferroviarios realizan huelga en París para exigir sus derechos/Fuente: EL PAÍS
Redacción: Carolina Sánchez

Francia reanuda este miércoles, su segundo día de huelgas en los ferrocarriles como reproche a las diversas reformas que ha dictado el presidente Emmanuel Macron, ocasionando que miles de personas que utilizan este transporte, paralicen sus actividades.

Ayer, los trabajadores ferroviarios de Francia comenzaron una serie de huelgas alternas que durarán aproximadamente tres meses. Lo que mueve a realizar estas acciones por parte de los ferroviarios es que no están de acuerdo con las reformas impuestas por el presidente francés, las cuales acabarían con la garantía de sus empleos de por vida.

La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) aseveró que, gracias al paro del transporte, su sistema de servicio para hoy es similar al de ayer, con la diferencia que hay un aumento en cuanto a los trenes de alta velocidad (TGV) operando así, solo un tren de alta velocidad de cada ocho y uno regional de cada cinco. La más importante de las reformas consiste en adecuar la SNCF a la inauguración de la rivalidad pronunciada por la Unión Europea.

Desde que el presidente francés llegó al poder en mayo del 2017, la huelga ferroviaria se ha convertido en el mayor desafío, ya que se le apuesta a un servicio básico, el cual beneficia a 4.5 millones de consumidores al día; además se espera que para el año 2022 el proyecto del gobierno se lleve a cabo con éxito tras suprimir al menos 120 mil puestos de trabajo.

La inconformidad de los ferroviarios de Macron es notable, los trabajadores de las calles de París han manifestado que están dispuestos a seguir con las huelgas y enfrentar cara a cara al presidente actual, el cual se muestra inflexible a pesar de que en los últimos 50 años los presidentes han fracasado en poner esa reforma.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario