Estudiantes se ponen en pie de lucha por abuso a sus derechos - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

domingo, 25 de marzo de 2018

Estudiantes se ponen en pie de lucha por abuso a sus derechos

Manifestantes exigen mayor control de armas. fotografía: Javier Ansonera/ ABC Internacional.
Redacción: Wendy Martínez

Miles de estudiantes se concentraron en Washington, exigiendo mayor control de armas en territorio estadounidense. Llevando con ellos diversas pancartas con las cuales querían hacerse escuchar de alguna manera marchando en primera fila, algunos de sus mensajes fueron: “más protección en escuelas e institutos, menos armas” “estamos listos para promover cambios”.

Este sábado 24 de marzo de 2018, miles de estudiantes salieron a las calles de Washington en son de protesta, exigiendo merecer estudiar con más seguridad en sus instituciones; ya que, tanto infantes como adolescentes arriesgan sus vidas día a día en busca de superación. El control de armas en este país primermundista aún es un sueño para sus habitantes.

La marcha conocida como: “Marcha por Nuestras Vidas”,  fue protagonizada por adolescentes  del movimiento Never Again (Nunca Más). Alumnos del instituto Stoneman Douglas de Parkland, fueron los que iniciaron esta protesta, siendo escenario de la última tragedia con armas de fuego; sin embargo, algunos alegan que este movimiento les da una sensación de empoderamiento para cambiar las cosas.

Washington, epicentro de la concentración masiva de estudiantes en Estados Unidos, llamó la atención de habitantes del vecino estado de Virginia. Según Jacqueline Nguyen junto a Annette Prah mencionan que serán protagonistas del cambio, siendo testigos de la matanza ocurrida en Virginia Tech, desencadenando así una mayor fuerza de opinión de los punto de pista consecuentes de cada uno de los estudiantes.

Este acontecimiento ha dado mucho de qué hablar en diversas nacionalidades, puesto que hay estudiantes de intercambio en dichas instituciones involucradas, estos opinan que no hay división de razas y que todos están unidos para hacer cambios que beneficien a toda la ciudadanía estudiantil, es la forma en la que todos se expresan sin importar de donde provengan.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario