![]() |
El Salvador tiene un nivel de deuda alto y desde hace unos años ha aumentado su gasto corriente. LPG/ Javier Orellana |
La comisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió ayer con el presidente Sánchez Cerén para tratar temas sobre la deuda pública, el crecimiento de la economía e indicadores sociales. La economía salvadoreña lleva varios años de poco dinamismo, ya que no ha logrado crecer más del 3% desde el año 2013 hasta el 2017. Pues, la deuda pública total cerró 2018 en $18,974.64 millones, un 73.4 % del Producto Interno Bruto.
El presidente del Banco Central de Reserva, Óscar Cabrera, informó que los miembros de la Comisión "destacaron la disminución de la pobreza en un 5% en estos últimos 10 años, llegando a niveles similares a los de Costa Rica", que se han alcanzado "mayores niveles de desarrollo humano", y "algunos indicadores, como cuidados prenatales y de las mujeres embarazadas".
Según Cabrera, los delegados dijeron que se "ha estabilizado el ratio de la deuda con respecto al Producto Interno Bruto y al ingreso nacional. Esto muy positivo porque todas las medidas de política fiscal han funcionado". Con esta reunión se busca la creación de la Ley de Responsabilidad Fiscal para la aprobación del presupuesto y el financiamiento de la deuda.
Escuchar nota:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario