![]() |
Expresidente Funes es acusado de soborno a exfiscal general y de estar prófugo de la justicia. | Foto cortesía: EDH/Archivo |
Redacción: Walter Solórzano
Funes y Enrique Rais habrían pagado a exfiscal Luis Martínez para no ser investigados por acusaciones en su contra y de esta manera quedar ausentes de cargos, así como para procesar a personas que no le eran de su agrado. La FGR enfatizó que solicitará la detención preventiva contra los implicados ausentes, entre esto se encuentra la petición de detención del exmandatario salvadoreño.
Según Fiscalía, Funes es procesado por cohecho activo tras pagar al exfiscal, diez mil y quince mil dólares mensuales y cinco vehículos lujosos, para no investigar el caso El Chaparral (la inconclusa construcción de una presa hidroeléctrica que comenzó en la administración del expresidente Elías Antonio Saca) y la situación jurídica que enfrenta el exmandatario sigue congelada por el asilo político, pero la Corte Suprema de Justicia giró orden de extradición por corrupción.
De igual manera, que el expresidente Funes, otros dos acusados son prófugos en el caso; entre estos Aldo Parducci, acusado de otorgar un préstamo falso a Martínez con el objetivo de obtener un oneroso contrato con la FGR para de esta manera cobrar mensualidades altas; y Atilio Pérez salguero, el guardaespaldas de Enrique Rais, quien según la fiscalía se prestó para ocultar el origen de dos vehículos de lujo que su jefe le regaló al exfiscal general.
Se trata del segundo proceso penal donde el expresidente no asiste ni envía a un defensor para que lo represente. En junio pasado, la fiscalía acusó a Funes ante los tribunales por haber desviado cerca de $351 millones de fondos públicos, con la ayuda de familiares y colaboradores, hacia cuentas privadas para adquirir inmuebles y bienes de lujo.
En el proceso de ayer se vinculó al exmandatario Mauricio Funes con una supuesta red de corrupción judicial, incrustada en el interior de la Fiscalía General de la República (FGR) durante el periodo de administración del exfiscal general, Luis Martínez; mediante la cual se cometió soborno. El expresidente, quien se encuentra asilado en Nicaragua, decidió enfrentar como prófugo de la justicia la acusación de cohecho en su contra.Funes y Enrique Rais habrían pagado a exfiscal Luis Martínez para no ser investigados por acusaciones en su contra y de esta manera quedar ausentes de cargos, así como para procesar a personas que no le eran de su agrado. La FGR enfatizó que solicitará la detención preventiva contra los implicados ausentes, entre esto se encuentra la petición de detención del exmandatario salvadoreño.
Según Fiscalía, Funes es procesado por cohecho activo tras pagar al exfiscal, diez mil y quince mil dólares mensuales y cinco vehículos lujosos, para no investigar el caso El Chaparral (la inconclusa construcción de una presa hidroeléctrica que comenzó en la administración del expresidente Elías Antonio Saca) y la situación jurídica que enfrenta el exmandatario sigue congelada por el asilo político, pero la Corte Suprema de Justicia giró orden de extradición por corrupción.
De igual manera, que el expresidente Funes, otros dos acusados son prófugos en el caso; entre estos Aldo Parducci, acusado de otorgar un préstamo falso a Martínez con el objetivo de obtener un oneroso contrato con la FGR para de esta manera cobrar mensualidades altas; y Atilio Pérez salguero, el guardaespaldas de Enrique Rais, quien según la fiscalía se prestó para ocultar el origen de dos vehículos de lujo que su jefe le regaló al exfiscal general.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario