Gobierno de Guatemala prohíbe el ingreso de Iván Velásquez al país - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

martes, 4 de septiembre de 2018

Gobierno de Guatemala prohíbe el ingreso de Iván Velásquez al país

Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala
Foto: Prensa Libre: Paulo Raquec.
Redacción: Rosa Portillo 

El gobierno de Guatemala prohíbe la entrada al país del abogado colombiano Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), luego que el presidente Jimmy Morales cuestionara su accionar en territorio guatemalteco y anunciara que el mandato impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), misión anticorrupción, no se renovaría.

A través de la Dirección General del Instituto Guatemalteco de Migración, el gobierno ordenó mantener el control en las fronteras del territorio e impedir el ingreso del abogado. Morales quien se encuentra siendo investigado por la ONU por supuesto financiamiento ilícito considera  que el accionar de Velásquez perjudica el orden, la seguridad pública, la gobernabilidad y la paz del país. 

“Hago de su conocimiento que por razones de orden y seguridad pública, el señor Iván Velásquez, de nacionalidad colombiana, tiene impedimento para ingresar al territorio nacional”, expresa la carta emitida por Migración en cumplimiento a las declaraciones del Presidente de la República, la cual además señala las medidas a realizar de manera inmediata en los puestos fronterizos.

La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala fue creada en 2006 mediante un convenio con la ONU, su funcionamiento se inicia en 2007 y a partir de ahí se renueva cada dos años. El viernes pasado el presidente Jimmy Morales expresó frente a la prensa su posición ante el mandato de la CICIG y negó la posibilidad de renovarlo el próximo año.

Esta prohibición en contra de Velásquez y el pronunciamiento en contra de renovar el mandato de la comisión de anticorrupción por aparentemente influir terror judicial, quebrantar leyes y llevar a cabo indagaciones partidarias, aumenta la separación que actualmente atraviesa el ejecutivo guatemalteco con la Organización de las Naciones Unidas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario