Canadá busca TLC con miembros de la ASEAN - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

lunes, 27 de agosto de 2018

Canadá busca TLC con miembros de la ASEAN

Jim Carr viajará a Asia para avanzar las negociaciones de libre comercio.
FOTO: REUTERS


Redacción: Daniel Rodríguez


El país de la hoja de maple se ha mostrado interesado en busca establecer relaciones comerciales fructíferas en los próximos días con los países miembros de la ASEAN: Tailandia, Malasia, Singapur, Filipinas, Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Vietnam y Birmania, que en total acumulan 650 millones de habitantes de la población mundial.


Canadá está sosteniendo conversaciones con los países que conforman la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con miras a conseguir un tratado de libre de comercio que beneficie a ambas regiones, según informó en en las últimas horas el ministerio de Comercio Internacional del país norteamericano.

El ministro de Diversificación del Comercio Internacional, Jim Carr, viajará en los próximos días a Tailandia y Singapur para promover las inversiones y relaciones comerciales bilaterales y asistir a las séptima reunión que sostienen los ministros de Economía de Canadá y los representantes de la ASEAN respectivamente.

El país norteamericano busca fortalecer los vínculos con la región del Sudeste Asiático tras la idea del gobierno de Justin Trudeau de diversificar los mercados entre regiones, tras las recientes medidas de los Estados Unidos de imponer medidas arancelarias al acero y al aluminio y luego presionarlos para una nueva negociación de Tratado de Libre Comercio.


Además, Canadá espera aprobar el acuerdo Transpacífico con los países de Vietnam, Singapur, Perú, Nueva Zelanda, México, Japón, Malasia, Chile, Brunei y Australia, además de buscar un pacto similar en América del Sur, con el MERCOSUR, y un tratado económico con China, que supondría el primer tratado de libre comercio entre países.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario