Periodismo independiente rechaza censura de prensa en Nicaragua - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

miércoles, 9 de mayo de 2018

Periodismo independiente rechaza censura de prensa en Nicaragua

Prensa condena masacres y pide el cese de agresiones. Foto: AFP

Redacción: Maricela Sorto

La prensa nicaragüense demandó, mediante un comunicado, garantías para poder ejercer su profesión libremente y cumplir su labor de informar, rechazando toda agresión contra periodistas de cualquier medio de comunicación, y condenó las masacres ocurridas los últimos días.

Periodistas nicaragüenses exigieron este miércoles, a través de un comunicado, garantías para poder ejercer su profesión y cumplir su labor de informar, permitiéndoles cubrir las manifestaciones antigubernamentales sin ningún tipo de agresiones, y condenaron las masacres ocurridas en Nicaragua entre el 18 y 22 abril que dejaron alrededor de 47 muertos, entre ellos el profesional de la comunicación Ángel Gahona.

El comunicado fue leído por Aníbal Toruño, director de la Radio Darío, y firmado por diferentes directores de medios de comunicación. En este, la prensa pedía respeto a la libertad de expresión y de información, y rechazaba todo tipo de agresión y represión contra periodistas, fotógrafos, reporteros, blogueros,  y medios de comunicación, además de responsabilizar al Estado de las consecuencias de los disturbios.

Los disturbios comenzaron el mes pasado en Managua, y se extendieron a 15 ciudades más cuando la población nicaragüense salió a las calles a protestar por el descontento contra la Reforma a la Seguridad Social. Las protestas, que fueron reprimidas a manos del régimen del gobierno de Daniel Ortega, dejaron al menos 47 muertos y 400 heridos.

Por otro lado, el periodista Carlos Fernando Chamorro, director de la Revista Confidencial, dijo que "el pronunciamiento plantea una demanda de cero agresiones contra periodistas de cualquier medio”; además, Chamorro comentó que la declaración reivindica el derecho de expresarse libremente en las redes sociales a los ciudadanos ante la pretensión del gobierno de Nicaragua para regular esos espacios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario