![]() |
Según cifras de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), 1.6 millones de venezolanos cruzaron la frontera peruana este año. | Foto: Dante Piaggio/ El Comercio. |
Redacción: Rodrigo Portán
De enero a mayo se triplicó el número de venezolanos que cruzaron la frontera peruana, colocando a Perú como el segundo país en Latinoamérica, con mayor número de inmigrantes, precedido por Colombia, con 800 mil inmigrantes y albergando a más de 300 mil venezolanos que huyen de la crisis en su país buscando mejores condiciones de vida para su subsistencia y la de sus familias.
Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Perú alberga a más de 300 mil inmigrantes venezolanos que huyen de la crisis que agobia a su país, la cual estalló durante el primer período del reelecto presidente Nicolás Maduro, y a la vez buscan mejores oportunidades de vida, colocando a Perú, como el segundo país con mayor presencia de venezolanos, siendo precedido sólo por Colombia con la cantidad de 800 mil inmigrantes.
Basados en datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones, el 84 por ciento de esas personas se encuentran en condición de turistas, es decir, aún no tienen un Permiso Temporal de Permanencia (PTP), mientras que sólo 16 por ciento restante es poseedor de este permiso que regulariza su situación migratoria durante un año continuo, permitiéndoles la oportunidad de trabajar, estudiar y acceder a servicios de salud públicos.
De acuerdo con la Oficina de Migraciones del Perú, el 85 por ciento de estos permisos se emitieron en la capital, Lima, convirtiéndose esta en el lugar con más permisos aprobados, debido a la tramitación de la ficha de Interpol, la cual es un requisito clave para que los inmigrantes puedan obtener este permiso para estudiar y trabajar, siendo emitida solamente en sedes limeñas por esta entidad policial internacional.
Sin embargo, a pesar de todo lo que se ha hecho para ayudar a los venezolanos a encontrar un lugar donde puedan trabajar y vivir con sus familias, también se han hecho ver muestras de xenofobia entre algunos peruanos, los cuales han sido recalcados por la prensa de este país, y han atraído la atención de organizaciones defensoras de derechos de los inmigrantes, que hacen un llamado a denunciar estas actitudes en contra de los inmigrantes que buscan una segunda oportunidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario