El Salvador: Organizaciones Trans ratifican lucha por una Ley de Identidad de Género - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

viernes, 18 de mayo de 2018

El Salvador: Organizaciones Trans ratifican lucha por una Ley de Identidad de Género

De rosado, Mónica Linares directora de ASPIDH ARCOIRIS TRANS explicando la lucha de las mujeres Trans en El Salvador. | Foto: Carlos Cruz
Redacción: Carlos Cruz

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género. En este sentido, las ONGs que velan por la población Trans en El Salvador han dirigido esta fecha para visibilizar la necesidad de políticas de Estado que permitan a mujeres y hombres Transgénero poder acceder al goce de sus derechos constitucionales.

En el marco del Día Internacional contra la Homolesbobitransfobia que se conmemora cada 17 de mayo, las organizaciones que trabajan por la población Trans en El Salvador ratificaron su lucha por lograr la aprobación de una Ley de Identidad de Género que permita a mujeres y hombres Transgénero poder existir legalmente.

Durante el foro “Personas Trans en El Salvador: Una deuda histórica”, según la directora de Asociación Solidaria para el Desarrollo Humano (ASPIDH Arcoíris Trans), Mónica Linares, para la población trans ahora hay más base de acciones que permiten vislumbrar la futura aprobación de una Ley de Identidad de Género; a diferencia de años anteriores donde la idea de que una normativa así existiera en El Salvador parecía una locura.

Parte de los asistentes al foro también participaron en 
la 9a marcha contra la Transfobia. | Foto: Carlos Cruz
“Lo más importante para nosotras es la Ley de Identidad y prevenir los crímenes de odio contra la población Trans. El mejor consejo () es hagamos visibles, porque si la gente no nos ve cree que no existimos, para la gente somos un grupo pequeño porque hay mucha población que teme visibilizarse, pero debemos hacerlo para poder exigir nuestros derechos”, enfatizó Linares.

Asimismo, destacó que actualmente en la Asamblea Legislativa se encuentra el anteproyecto de dicha ley, el cual ha sufrido modificaciones pero está casi listo para buscar su aprobación por parte de las fracciones políticas. El foro “Personas Trans en El Salvador: Una deuda histórica”, fue la antesala de la 9ª Marcha contra la Transfobia organizada por las organizaciones ASPIDH ARCOIRIS TRANS, COMCAVIS TRANS, HT EL SALVADOR, ASTRANS, Colectivo Alejandría, FESPAD Y Plan Internacional.

Organización TransVida de Costa Rica apoya la lucha de la población transgénero en El Salvador

De verde aqua, Dayana Hernández, presidenta de TransVida,
ong de Costa Rica compartiendo los avances que en su país
han logrado. | Foto: Carlos Cruz
Las actividades realizadas en El Salvador contaron con la participación de mujeres trans actividas internacionales. Entre ellas, Dayana Hernández, cofundadora y presidenta de Trans Vida, organización que vela por la población Trans en Costa Rica, quién enfatizó que “la lucha es la misma, el patriarcado está presente en toda Centroamérica. Mi consejo para las compañeras trans salvadoreñas es que dejen de ser tan correctamente políticas y pasen a exigir a los funcionarios porque es deber del Estado hacer cumplir nuestros derechos”.

La 9ª Marcha contra la Transfobia tuvo como punto de partida uno de los centros comerciales más populares en la ciudad capital de San Salvador con destino hacia la Asamblea Legislativa, donde se hizo un llamado a los partidos políticos para que legislen a favor de las poblaciones claves y vulnerables como la población Trans, además de explicar la necesidad de la Ley de Identidad, cuyo anteproyecto sigue en estudio por las diferentes fracciones partidarias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario