Turquía arrebata a los kurdos el control de la ciudad de Afrin ubicada en Siria - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

lunes, 19 de marzo de 2018

Turquía arrebata a los kurdos el control de la ciudad de Afrin ubicada en Siria


Militares turcos posan junto a su bandera luego de haber conquistado la ciudad de Afrin/OMAR HAJ KADOUR (AFP)
Redacción: José Marroquín

Turquía y su aliado el Ejército Libre Sirio (ELS) arrebataron este domingo la ciudad siria de Afrin, que había sido controlada por los kurdos; esto se produjo dos meses después del inicio de su ofensiva a mediados de enero de 2018.

A mediados de enero el país de Turquía inició una operación  militar en conjunto con el Ejército Libre Sirio, para lanzar una serie de ataques aéreos y terrestres, y así lograr conquistar la zona que hasta el día de hoy estaba bajo el control de las milicias kurdosirias.

La incursión en la ciudad y por toda la región se llevó a cabo desde la madrugada hasta la mañana de hoy con bombardeos y fuego de artillería, los miembros de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) abandonaron sus posiciones y huyeron del lugar. Esto facilitó la conquista del territorio para el ejército turco y sus aliados; ya que la mayoría de los habitantes que tenía Afrin eran kurdos.

Minutos después de tomar la ciudad los combatientes y miembros del Ejército Libre Sirio se liberaron un poco, y celebraron la conquista de Afrin, con un fuerte grito que se pudo escuchar por todo el lugar diciendo “Dios es grande”. Luego de eso rápidamente se apresuraron a retirar las banderas de las YPG que había por toda la zona. Horas más tarde el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dio un discurso en donde proclamó la victoria de su país en Afrin.

Turquía con este triunfo busca que las tropas de las milicias kurdoirias se retiren de sus fronteras y sobretodo lograr lo más pronto posible que los miles de refugiados Sirios, que viven en Anatolia, vuelvan a su país. Con este operativo Turquía ha causado la muerte de cerca de 2.400 personas; entre ellos al menos 289 civiles, 43 menores de edad y 28 mujeres.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario