Trump amenaza el TLCAN con aranceles al acero y aluminio - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

viernes, 2 de marzo de 2018

Trump amenaza el TLCAN con aranceles al acero y aluminio

Según Trump el NAFTA le ha robado a los estadounidenses. Imagen: CNN.

Fuente: CNN

Actualmente Canadá es la fuente más grande de acero y productos de acero de Estados Unidos, los aranceles repentinos y totalmente imprevistos al aluminio ahora hacen de esta una tarea más difícil; ya que el tiempo corre en contra de las negociaciones, pues vienen las elecciones presidenciales y de Congreso de México y las de Congreso en EE.UU.

Las conversaciones del TLCAN parecían prometedoras hasta la semana pasada, cuando Donald Trump explotó en el teléfono en una charla con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, por el tema del muro fronterizo. Ambos presidentes se pararon firmes en sus posiciones: Peña Nieto reiteró que México no pagará por el muro, mientras que Trump insistió en que lo haría, perdiendo su temperamento, como se lo dijo un funcionario mexicano a The Washington Post.

Después llegó el anuncio explosivo de este jueves en la mañana de que el presidente también estaba avanzando en imponer un arancel masivo del 25% de importaciones de acero y un 10% de arancel en las importaciones de aluminio.

La medida, dirigida a China, de hecho va a afectar a nuestro vecino del norte de forma particularmente dura, pues Canadá es la fuente más grande de acero y productos de acero de Estados Unidos —provee el 16% de todo el acero importado—, seguido por Brasil y Corea del Sur. China ni siquiera está entre los 10 primeros proveedores del mercado estadounidense.

A pesar de la disputa entre Trump y Peña Nieto, los sagaces negociadores de un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte aún podrían haber sido capaces de salvar una transformación completa del pacto comercial de 24 años. Pero los aranceles repentinos y totalmente imprevistos al aluminio y al acero ahora hacen de esta una tarea más difícil.

Anulando muchas de las voces más sensatas en su gobierno —como Gary Cohn, su consejero económico en jefe— los gravámenes solo envenenarán más su ya completamente contaminado NAFTA, desencadenando potencialmente una guerra comercial si las partes lesionadas deciden tomar represalias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario