![]() |
Sebastián Piñera, presidente electo de Chile junto a la ex mandataria Michelle Bachelet. Foto: Iván Alvarado / Reuters.
|
Redacción: Gabriela Bonilla.
Chile dio un giro hacia la derecha ayer, cuando Sebastián Piñera asumió por segunda vez la presidencia del país, tras una ceremonia que se celebró en el Congreso Nacional, ubicado en la ciudad chilena de Valparaíso.
En la ceremonia, fue Michelle Bachelet la encargada de colocar la cinta presidencial a Piñera, al igual que en 2010, cuando el líder de la derecha chilena asumió por primera vez el mandato. La despedida de Bachelet, la última jefa de Estado en ejercicio de América Latina, pone fin a una época dorada para las mujeres en la región.
En el acto participaron los presidentes de Argentina, Brasil, México, Perú, Honduras, Ecuador y Bolivia. Por su parte, el recién posesionado presidente aseguró que durante su administración se integrarán dos nuevos servicios: uno dedicado a la protección de los niños vulnerados y otro responsable de los menores de edad infractores de ley.
En 2009, Piñera ganó las elecciones por una ventaja de 3 puntos sobre Eduardo Frei y fue presidente de Chile de 2010 a 2014. En el primer gobierno se le recuerda por el crecimiento económico, la generación de empleo, las protestas estudiantiles, la crisis de los 33 mineros que fueron rescatados en una mina y la gestión de un terremoto que dejó 525 muertos.
El actual mandatario de 68 años, quien durante su campaña electoral prometió bajar los impuestos, mejorar la economía y gobernar para la clase media chilena, abandonó el Congreso Nacional junto a su esposa y miembros del gabinete. Según la revista Forbes, Piñera es el cuarto chileno más rico y el máximo líder de la derecha chilena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario