Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia del Perú - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

miércoles, 21 de marzo de 2018

Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia del Perú

Presidente Constitucional de la República de Perú, Pablo Pedro Kuczynski. / Foto: Andina.
Redacción: Elida Hernández

En un mensaje televisado, Pablo Kuczynski  (PPK) se despidió con gratitud de sus congresistas y ministros que lo acompañaron durante su gobierno.  Expresó: "Seguiré comprometido con el país. Ante la crisis generada por actos políticos subjetivos, es importante para la Nación que nos aboquemos a las reformas políticas constitucionales para no volver a pasar por este trance e iniciar un nuevo capítulo hacia el progreso y la justicia”.

Kuczynski renuncia a la presidencia, a solo un día para que se lleve a cabo el debate del Parlamento sobre su destitución por segunda vez en tres meses. PPK confirmó envió de la carta de su renuncia al Congreso y señaló que habrá una “transición constitucional ordenada”, manifestando así, que su cargo será asumido por el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, como lo establece la Constitución.

El presidente de Perú, anunció la tarde de este miércoles su renuncia confirmada, mediante un mensaje a la Nación, luego que la oposición Fuerza Popular, publicara en diciembre, audios de una presunta compra de votos a congresistas para evitar su destitución.

Kuczynski había negado toda relación con la constructora brasileña Odebrecht, hasta que en diciembre esta expresó que había pagado alrededor de  5 millones de dólares por asesorías a empresas unidas al entonces ministro PPK. Además, añadió haber hecho aportes de campaña en 2006 y 2011 a los últimos cuatro presidentes peruanos, incluido Kuczynski, y la líder opositora Keiko Fujimori.

Ante la incertidumbre de la realización de la Cumbre de las Américas, según fuente de la cancillería, la titular de Torre Tagle, Cayetana Aljovín, mantuvo una conversación telefónica con el primer vicepresidente y próximo mandatario peruano, Martín Vizcarra, quien confirmó  que continuará con normalidad la organización de la Cumbre, que se llevará a cabo el 14 y 15 de abril, se prevé la asistencia de al menos una treintena de mandatarios incluyendo al actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario