Organizaciones feministas realizan Paro Internacional de Mujeres - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

jueves, 8 de marzo de 2018

Organizaciones feministas realizan Paro Internacional de Mujeres

Consigna de protesta en Argentina/ Fotografía de Cecilia Profético.

Redacción: Mónica Ayala.

En el transcurso de este jueves 8 de marzo, organizaciones feministas realizaron marchas, manifestaciones, huelgas laborales y paros estudiantiles desde México hasta Filipinas, todo esto en el contexto del Día Internacional de la Mujer que conmemora 110 años de la masacre de las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York en Estados Unidos.

‘’Si nosotras paramos, se para el mundo’’, fue el lema de la marcha de las mujeres en El Salvador, retomado de España, donde empezaron las manifestaciones en punto de la media noche con cacerolazos en la ciudad de Madrid, mientras que en Paraguay, mujeres trabajadoras entregaron un documento con exigencias sobre derechos laborales al Ministerio de Trabajo, aún para el año 2018 la brecha salarial entre hombres y mujeres es un hecho.

La iniciativa del paro internacional surgió en octubre del año 2016 a través del movimiento ''Ni Una Menos'' en Argentina, para responder directamente a todos los tipos de violencia que se ejercen contra las mujeres; la iniciativa fue retomada por México, Chile, Bolivia, Honduras, Francia y España, para el año 2017 se estima que participaron 57 países, entre ellos: Israel, Ucrania, Corea del Sur y Cuba. Aunque el 8 de marzo del año 2000, la Campaña Internacional por un Salario para el Trabajo en el Hogar convocó a la primera huelga mundial de mujeres.

Entre las reivindicaciones de las organizaciones feministas alrededor del mundo se encuentran: el reconocimiento y remuneración del trabajo doméstico de las mujeres, cero tolerancia al acoso callejero, derechos laborales de las trabajadoras sexuales, una vida libre de violencia laboral, doméstica e institucional, además del derecho a la educación integral en sexualidad que incluye el acceso libre al aborto, retomado en El Salvador como la lucha más importante en los últimos años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario