Jordi Turull, aspirante a la presidencia de Cataluña fue encarcelado por el juez Pablo Llarena - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

sábado, 24 de marzo de 2018

Jordi Turull, aspirante a la presidencia de Cataluña fue encarcelado por el juez Pablo Llarena

Jordi tenía provisto proclamarse este sábado, en el parlamento catalán, como presidente de Cataluña. Imagen: EPA
Redacción: Veraliz Calderón

Este 23 de marzo el juez Pablo Larena dio la orden de encarcelar a Jordi Turull junto a 12 implicados en la organización del referéndum de independencia del pasado 1 de octubre, declarado ilegal por las autoridades españolas, y se reactivó la orden de detención española contra el expresidente catalán Carles Puigdemont.

Jordi Turull, candidato independiente para la presidencia de Cataluña, fue puesto en prisión incondicional este viernes por el juez del Tribunal Supremo, Pablo Larena. Además, otros políticos independentistas serán juzgados por la rebelión; entre ellos la presidenta del Parlamento regional, Carme Forcadell, el expresidente Carles Puigdemont y los líderes encarcelados de las dos principales de las organizaciones sociales secesionistas.

Por su parte, la dirigente de la independentista Esquerra Republicana de Cataluña, Marta Rovira, se negó a comparecer ante el Tribunal Supremo; y anunció su marcha a Zuiza "camino de exilio". Según dijo esta es la única manera de protestar contra "tribunales que intimidan" y para ejercer su derecho a la libre expresión.

El 1 de octubre del pasado año el gobierno independentista catalán convocó un referéndum de "autodeterminación", pese a las advertencias constantes del Tribunal Constitucional Español y el Parlamento Regional de entonces. Con la mayoría separatista, se aprobó una declaración a favor de la secesión unilateral el día 27 del mismo mes.

Con el encarcelamiento de Turull ya son tres los candidatos que son apoyados por las fuerzas separatistas, que cuentan con mayoría en la cámara, y ven frustradas sus aspiraciones al gobierno catalán; por su papel en el proceso independentista que ha fallado. La investidura de Turrull ya se había votado el pasado jueves, pero no logró obtener la mayoría de votos que se exige en la primera votación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario