Trece países buscan una solución ante la creciente migración venezolana - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

Última hora

lunes, 3 de septiembre de 2018

Trece países buscan una solución ante la creciente migración venezolana

Participantes de la reunión sobre movilidad de los venezolanos a otros países. / Foto: EFE.
Redacción: Gabriela Bonilla. 

Este lunes dio inicio una reunión en Quito, Ecuador, con el objetivo de tratar el tema de la migración de los habitantes venezolanos en la región americana. La cita fue convocada por autoridades ecuatorianas, la cual estaba prevista para el 17 y 18 de septiembre, pero decidieron adelantarla debido al incremento de los migrantes.

En el encuentro participaron los representantes de los distintos países involucrados, como Brasil, Argentina, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, México, Paraguay, Perú, Bolivia, Uruguay y República Dominicana. El canciller ecuatoriano, Andrés Terán, dijo que “toda la región está viviendo una crisis migratoria” gracias a que los venezolanos no están conformes por la actual situación de su país. 
Con datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) el canciller también hizo referencia a que casi 2,5 millones de personas venezolanas han salido de su país de origen y enfatizó que las migraciones venezolanas son cada vez más frecuentes y que este año han sido “particularmente graves”. 
“Desde el año 2014 las migraciones hacia Ecuador han sido de más de un millón de venezolanos”, informó Terán. Además, agregó que en 2018 han ingresado al país ecuatoriano más de 600.000 mil personas, de las cuales permanecen más de 215.000. En otros países de la región la situación es similar, por eso han unido esfuerzos con el fin gestionar propuestas y acciones para afrontar el flujo masivo de los venezolanos. 
La cita de todos los representantes es para intercambiar información, criterios y conocimientos de experiencias similares de los países vecinos. Por ello, el viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Santiago Chávez, indicó que es un foro idóneo para consensuar, en la medida de lo posible, acciones comunes y coordinadas “con carácter regional”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario