![]() |
FOTO: EFE Hombre canta el himno de Nicaragua en una protesta de las últimas semanas. |
Un Organismo no gubernamental nicaragüense solicita la pronta actuación de Grupo de Apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras diversos enfrentamientos y capturas sucedidas en las últimas semanas. La petición surge ante una represión gubernamental que impide la intervención de Organismos externos en la solución del conflicto.
Vilma Núñez, presidenta del no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), solicitó ayer que el Grupo de Apoyo creado en la OEA "comience a actuar cuanto antes" y que ayude a "detener la violación masiva a los derechos fundamentales" en el país. Sostuvo además, en un canal de televisión privado, que espera actúen pronto porque no es necesario que se hayan organizado.
Dicho Grupo de la OEA está conformado por 12 países y se creó el 9 de agosto pasado y, a pesar de que el gobierno señaló que no permitirá su ingreso al país, Núñez dijo que pueden actuar a través de otras Instituciones ya presentes en Nicaragua como el CENIDH y otras ONG de derechos humanos. El Grupo se formó para ayudar en la búsqueda de una solución negociada y pacífica a la crisis del gobierno de Daniel Ortega.
La presidenta del CENIDH expresó que Nicaragua vive "una situación de represión y violación de derechos humanos solo comparable con la dictadura de Anastasio Somoza" derrocada en 1979. La petición surgió después del aumento de "capturas selectivas" o secuestros durante las últimas semanas de personas relacionadas a la oposición "por el simple hecho de asistir a una marcha cívica o expresar su respaldo", sostuvo Vilma Núñez.
Uno de los secuestros más recientes fue el de Carlos Cárdenas, asesor jurídico de la Conferencia Episcopal, por supuestos paramilitares el lunes pasado. El mecanismo es que "buscan a la gente en su casa y de no ser encontrada, atacan y secuestran a toda la familia", comentó Núñez, quien anunció llevar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, la cuál también ha sido rechazada por el gobierno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario