Parlamento Europeo rechazó la reforma de derechos de autor - Diario Horizontes

Diario Horizontes

Noticias de El Salvador e Internacionales desde la mira universitaria. Órgano de prácticas periodísticas sin fines de lucro

jueves, 5 de julio de 2018

Parlamento Europeo rechazó la reforma de derechos de autor

Vista del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Francia. Foto: EFE.
Redacción: Rafael Repreza

El Parlamento Europeo rechazó el jueves el inicio de una reforma a la ley de derechos de autor. La propuesta para modificar la directiva de copyright europea buscaba aumentar los derechos de los titulares y mejorar sus ingresos, pero ha recibido fuertes críticas por parte de algunos fundadores de internet y gigantes tecnológicos. Los eurodiputados, reunidos en el pleno en Estrasburgo (este de Francia) rechazaron la reforma con 318 votos en contra, contra 278 a favor y 31 abstenciones.

Los diputados europeos rechazaron este jueves una muy controvertida reforma de la legislación sobre los derechos de autor en la Unión Europea (UE) que llevó a Paul McCartney a oponerse a los creadores de Wikipedia. La propuesta de directiva (ley europea) era una reforma mayor de la legislación comunitaria sobre los derechos de autor que buscaba garantizar que los creadores de contenidos creativos: sea música, cine o información, cobren por la consulta de los contenidos en la era digital.

Los dos aspectos más reñidos de la reforma eran el esfuerzo por incrementar los ingresos de los editores de prensa y acabar con el contenido que evade los derechos de autor en las plataformas como Youtube de Google o en Facebook. Los mayores editores de prensa, incluida las agencias como AFP, presionaron para que se incluyera una reforma sobre los contenidos informativos, concocida como el artículo 11.

Con la reforma veían una solución rápida para poner fin a la utilización gratuita de su contenido en internet, que diezmó los ingresos de la prensa tradicional, pero los gigantes de internet americanos y los activistas de la defensa de las libertades en internet llamaban esta reforma "link tax" (impuesto link) y la consideran como una traba a la libertad de expresión. También aseguraban que sólo beneficiaría a los editores de prensa más importantes en detrimento de los grupos independientes.

El rechazo por la Eurocámara significa que el Parlamento Europeo no puede iniciar las negociaciones sobre esta reforma con los Estados miembros y la Comisión Europea. Los eurodiputados volverán a tratar el texto en comisión, y será nuevamente presentado para un voto por el pleno en septiembre. El objetivo final de esta reforma, propuesta por la Comisión Europea en septiembre de 2016, es, según ésta, modernizar los derechos de autor para adaptarlo a la era de la revolución digital.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Menu